ACTIVIDAD DE QUIMICA II "EL
SUELO"
¿QUE CAPTE DE LA PRACTICA?
EN LA PRACTICA PUDIMOS OBSERVAR MUCHOS TIPOS DE SUELO ASÍ COMO
SECO, ÁRIDO. ESTÉRIL, FÉRTIL, DE DIFERENTES COLORES, TEXTURAS Y
COMPONENTES.
ASI TAMBIÉN QUE PARA ESTUDIAR Y SABER DONDE ESTÁN LAS
COSAS EN EL SUELO.
HIPÓTESIS
En mi hipótesis y la del equipo dejaron pistas los
"asesinos" como el tipo de tierra que fue la escena del
crimen.
lo mas posible es que el "asesinado" estaba en un lugar húmedo,
mojado y esto podrían ser factores que la misión seria
mas rápida por la descomposición del difunto.
Materiales
* una lupa
* una espátula
* un mapa
Resultados.
Apesar de la busqueda del cadaver fue en vana pues al llegar a la escena
del crimen ya no encontraba en cadaver a causa de la humedad de la tierra la
investigacion fue descartada como fallida (Todos los procedimientos de busqueda
los hicimos pero el resultado fue en vano)
Observaciones
* La tierra en donde el cadaver fue a dar era muy humeda, tenia mucho
desecho vegetal.
Conclusiones
El cadaver no pudo ser encontrado ya que el suelo y la humedad del lugar
destrulleron por completo la escena.
Materiales:
·
un gotero
·
un soplete con gas butano
·
una cazuela de porcelana
·
un soporte universal
·
un colador de yeso
·
un tubo de ensayo
·
Muestra de la tierra (suelo)
·
Microscopio eléctrico de transmisión
· Agua oxigenada (concentrada)
Procedimiento
Numero 1 Microescopio
Primeramente tomamos una pequeña muestra de tierra para observa su contenido de esta y resulto que contenía: raíces, desechos animales como vegetales y con pequeños minerales como sal.
Su olor era humedo y su color un cafe oscuro
Primeramente tomamos una pequeña muestra de tierra para observa su contenido de esta y resulto que contenía: raíces, desechos animales como vegetales y con pequeños minerales como sal.
Su olor era humedo y su color un cafe oscuro
Procedimiento Numero 2 ( En ebullición )
Primero hicimos los integrantes una hipótesis sobre que contenía aproximadamente 30% de agua.
Al segundo procedimiento le adherimos a un tubo de ensallo de 50 ml una pequeña muestra de nuestra tierra, después con el soplete lo colocamos arriba de este, a una temperatura mayor a 100c°
Este empezó a empañarse gracias a que nuestra tierra estaba húmeda comprobamos si contenía agua
Casi la muestra de nuestra tierra quedo sin agua.
Procedimiento Numero 3
De igual manera hicimos a la prueba numero 3, lo mismo que el procedimiento 2. Con la misma tierra con el que habíamos hecho ebullición lo adherimos a una cazuela de porcelana que lo colocamos sobre el soporte universal y una capa de rejilla con yeso para impedir que la cazuela se tronara a la temperatura maxima de composición.
EL PROPÓSITO DE ESTE PROCEDIMIENTO ERA DE IDENTIFICAR LOS MINERALES QUE CONTENÍA LA TIERRA.
el olor caracteristico de la tierra después de esto, era a quemado a gracia que contiene combustible vegetal como ramas, hojas ...etc.
su color en ves de hacerse mas oscuro se opaco y por medio del microscopio se notaban pequeños cristales que no se habían visto.
Procedimiento
Nom. 4
EFERVESCENCIA
Este procedimiento y ultimo era para comprobar si nuestra tierra contenía materia orgánica (residuo vegetal o animal es materia orgánica, y su descomposición lo transforma en materiales importantes en la composición del suelo y en la producción de plantas)
Comprobamos que en efecto si contenía materia orgánica
al observa que contenía en el microscopio contenía mas burbujas por el agua oxigenada y pocas raizes quemadas y no se notaban ya los cristales.
EFERVESCENCIA
Este procedimiento y ultimo era para comprobar si nuestra tierra contenía materia orgánica (residuo vegetal o animal es materia orgánica, y su descomposición lo transforma en materiales importantes en la composición del suelo y en la producción de plantas)
Comprobamos que en efecto si contenía materia orgánica
al observa que contenía en el microscopio contenía mas burbujas por el agua oxigenada y pocas raizes quemadas y no se notaban ya los cristales.